Catedral de Sal de Zipaquirá
La historia de Zipaquirá se ve plasmada en la posición estratégica que ocupa en el altiplano cundiboyacense; a su vez, su entorno y belleza natural se ven reflejadas en su atractivo principal; “la Catedral de Sal” declarada patrimonio cultural y primer maravilla de Colombia. Por otra parte, se recomienda hacer el recorrido caminando por el [...]
Museo Gabriel García Márquez
El Centro Cultural Casa del Nobel Gabriel García Márquez, donde hoy funcionan las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC), adscritas al Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá (IMCRDZ), cuenta una historia de vital importancia para el municipio de Zipaquirá, el departamento de Cundinamarca y en general para la nación colombiana. Es [...]
Catedral Diocesana
Está ubicada al costado norte de la Plaza de los Comuneros e inicio su construcción en el año 1805 en reemplazo de la iglesia doctrinera que había sido construida por el corregidor Pedro de Tovar y Buendía. La catedral diocesana fue consagrada e inaugurada el nueve de noviembre de 1916 y el decorado interior fue [...]
Palacio Municipal
Ubicado en el extremo sur este de la Plaza de los Comuneros; es un edificio neoclásico francés con reminiscencia gótica, edificado entre 1927 y 1929 con diseños del ingeniero Carlos José Lazcano Berty; reemplazando de esta manera la antigua casa consistorial, edificio del cabildo o casa de ayuntamiento. Dentro del palacio se encuentra el salón [...]
Casa de Gobierno
Es una propiedad republicana francesa construida en la esquina de la Plaza de los Comuneros o Plaza Mayor de Zipaquirá, es grande ya que ocupa una cuadra; Además, en un momento la administración general de Salinas funcionó hasta 2003. Esta propiedad es ahora la sede de la administración municipal y está la oficina del Alcalde [...]
Plaza de los Mártires Zipaquiñeros
Esta plaza se conocía en la época de la colonia como Plaza Villaroel, allí se instaló el obelisco; principal insignia que representaba para la época las provincias del departamento de quesada; en la actualidad, en el obelisco reposan los nombres de los seis mártires zipaquireños que fueron ejecutados el 3 de agosto de 1916; esto [...]
Estación del tren
Es conocida como “Estación Tres Esquinas”, y se caracteriza por tener un diseño neoclásico francés; este lugar fue inaugurado el 8 de diciembre de 1927. Actualmente, forma parte integral del parque de la esperanza y ha sido declarada monumento nacional; a su vez, allí funciona el punto de información turística y la exposición y venta [...]
Casa Museo Guillermo Quevedo Zornoza
Esta construcción data del siglo XVII con un gran estilo colonial que conserva los recuerdos de varias generaciones de la familia Quevedo; la cual estaba compuesta por amantes del arte de las letras, poesía, música y pintura. Por otra parte, es importante mencionar que en esta casa nació el señor Roberto Mac Douall; un poeta [...]
Parque Ignacio Villaveces
Se encuentra ubicado en la vía que conduce a la Catedral de Sal; en este lugar reposa la pila de los mártires zipaquireños.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores
Conocida como ermita de Santa Bárbara; la cual, es una edificación de estilo colonial de una sola nave que fue inaugurada en 1927 como Capilla de la Soledad; posteriormente, el primero de enero de 1985 se convirtió en parroquia. En este templo estuvieron los restos de los mártires zipaquireños hasta 1982, luego pasaron a descansar [...]
Sendero de los Zipas la ofrenda del Zipa Tisquesusa
Es una obra planeada y ejecutada en la villa de la sal como homenaje a la imponente cultura muisca, la cual alberga las más ricas tradiciones de la historia y su cultura ancestral. Este es un sendero que busca motivar a cada uno de los visitantes a conocer el origen de la identidad de la [...]
Zipaquirá realmente mágica y natural
Zipaquirá es un municipio que cuenta con una gran riqueza llena de paisajes que están conformados por la diversidad de la exuberante naturaleza de la región; característicos por tener fuentes hídricas y quebradas que proceden de la parte alta del páramo; con montañas que se encuentran a más de 3.000 metros sobre el nivel del [...]
Museo Arqueológico
Se encuentra en la calle 1 con carrera 6, parque Villaveces López; Exhibe de manera permanente más de 1000 piezas arqueológicas de catorce culturas prehispánicas. El museo es regido y orientado por la Fundación de Arte y Cultura Prehispánica y funciona actualmente en la antigua de expendio de agua de sal, luego sede de Club [...]
Plaza de la Independencia
La plaza de la independencia fue inaugurada en conmemoración al bicentenario de nuestra independencia en el año 2010. Allí se encuentra la escultura en homenaje al precursor de la independencia Antonio Nariño, el monumento de las cinco banderas que dan significado a las naciones de la conquista bolivariana; por otra parte, en una de sus [...]
Parque de la Sal
Está constituido por una reserva natural única, que contrasta con una de las actividades de explotación de los recursos de la sal. En el parque, los visitantes no sólo pueden admirar un encuentro sorprendente entre la delicadeza del arte con la rudeza de la explotación minera, sino también obtener una interesante lección de geología y [...]
Plaza de los Comuneros
Nombrada como plaza mayor o González Forero, es una inmensa plaza colonial conocida como uno de los sitios más bellos y representativos de la ciudad, la cual rinde especial homenaje a los comuneros; ya que este fue el lugar elegido para firmar las capitulaciones comuneras en el año 1781. La plaza fue empedrada en 1823 [...]